El pasado 23 de abril nuestro colegio conmemoró el día del idioma, actividad liderada por el área de Lengua Castellana, en la que se plantean retos interesantes, conversatorios y escenarios pedagógicos que se llevaron a cabo de en el ambiente virtual.
En esta oportunidad, iniciamos nuestro primer Hay festival: Un pacto por la cultura, la literatura y nuestro idioma, el cual busca consolidar una relación amigable con la lectura, la literatura y la cultura para nuestro idioma. De igual manera, este espacio busca privilegiar el contacto de los niños y niñas con otras formas y experiencias relacionadas con el lenguaje y la comunicación, lo que posibilitó en ellos crear mundos y fortalecer su imaginación a partir de la música, las expresiones artísticas, el humor, la caracterización y la voz de expertos que nos compartieron sus experiencias en torno al lenguaje, las cuales permitieron despertar e impulsar la creatividad en los escolares, para así plasmar sus experiencias de aprendizajes de una manera importante.
Durante la celebración se llevó a cabo la izada de bandera, donde se exaltó y se hizo un reconocimiento a aquellos estudiantes que demostraron entusiasmo, interés, pasión y amor por la literatura y las distintas formas de expresión que la Lengua Castellana permite. Las diferentes secciones del colegio tuvieron la oportunidad de desarrollar experiencias significativas, llenas de cultura e identidad. Preescolar realizó un homenaje a Rafael Pombo y a su legado literario por medio de los personajes más representativos de sus obras. Con la participación del jardín Stanford, nuestros estudiantes disfrutaron de ambientes pedagógicos llenos de música, magia, color y la participación de padres de familia, docentes, estudiantes y directivas que dan cuenta de la construcción colectiva desde la lengua materna. Los niños tuvieron la oportunidad de jugar con rimas por medio de pictogramas, explorar su cuerpo a través de movimientos rítmicos con canciones inspiradas en las obras de nuestro escritor infantil colombiano y descubrir la riqueza del idioma por medio de la narrativa y la lírica.
La sección de primaria exaltó el valor de la palabra, la creatividad y la expresión desde los géneros literarios y como con estos se pueden ir más allá del aula, ya que desde el pacto entre el lector y el libro se crean y se comprenden otras realidades. Es así, que tanto estudiantes y docentes pudieron representar a un personaje literario, con caracterizaciones llenas de originalidad. La creatividad fue protagonista en este día, gracias a las propuestas elaboradas por los estudiantes con plastilina y origami, y con los textos que hacen parte del plan lector de Sociales también pudieron aprovechar sus múltiples aportes en los procesos de lectura de nuestros estudiantes.
Cabe decir que el humor también hizo parte de esta celebración, gracias a la intervención del humorista Eduardo Quintero, mejor conocido como “Boyacoman”, quien nos dejó un mensaje lleno de reflexión sobre nuestro idioma, los dialectos y la identidad cultural. Fueron espacios variados, con gran contenido cultural, social en torno al lenguaje y la literatura.
Por otra parte, la sección de bachillerato contó con la presencia de diferentes invitados que en su orden, hicieron presencia desde la experiencia y el conocimiento, conectado directamente su saber con los temas que ellos estudiaron en las unidades de trabajo, y así hicieron más real cada uno de los aprendizajes; es así como desde sexto grado hasta undécimo se contó con variadas actividades y expositores que los pusieron a soñar desde la palabra, además de tener la posibilidad de entrar a los hogares de los estudiantes que cuentan con padres receptivos y dispuestos para hacer parte de estas experiencias.
En esta oportunidad tuvimos la fortuna de contar en grado sexto con la compañía de Sebastián Párraga con la actividad: La cuentería como medio de expresión oral. «El arte de la palabra y la cuentería»¸ grado séptimo presenció: La teatralidad y actualidad. «el teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana», bajo la orientación de la profesional en artes Camila Potes; grado octavo fue acompañado por Mr. Gabriel Rueda: El rock latinoamericano y su influencia en la literatura. «Viaje a través del tiempo en la historia del rock en español como medio de expresión”, por otra parte, los estudiantes de los grado noveno, décimo y undécimo tuvieron como expositores a sus compañeros, quienes en este espacio cultural fueron los actores fundamentales en este día, posteriormente escucharon y dialogaron a seis expertos sobre diversos temas desde: la Cosmovisión asiática: identidad y cultura oriental, la salsa en la identidad latinoamericana, Conversatorio con la escritora Marcela Villegas sobre su novela «Camposanto» cultura e identidad colombiana y el rock latinoamericano y su influencia en la literatura, política y humanidad desde los estudios culturales.
Cabe anotar que los estudiantes de los diferentes grados relacionaron multiplicidad de contextos mediante diversas actividades lúdicas, los aprendizajes relacionados con los conversatorios mencionados anteriormente, logrando así conexión, de manera significativa. Vale la pena aplaudir que el compromiso de los estudiantes y de los docentes permitió que se desarrollará un evento lleno de buenas y novedosas experiencias, sumado a nuestro evento se destaca la experiencia del Intercambio de libros de literatura y las cartas entre los estudiantes de CAS de año 1 con los estudiantes del colegio San Cernin de Navarra España, quienes ya recibieron sus libros y sus cartas que muestran cómo desde la literatura se crean vínculos que traspasan fronteras, evidenciando la integración de los componentes del programa de Diploma y el perfil de los atributos del IB. Este tipo de ejercicios pedagógicos permite que se puedan demostrar todas las habilidades que tienen nuestros niños y jóvenes, lo que es muy significativo y de mucho aprendizaje”. Para cerrar es oportuno mencionar palabras que hacen eco en la memoria del lector: desde la voz del escritor Gabriel García Márquez: «Toda buena novela es una adivinanza del mundo».
Con aprecio: Equipo pedagógico de Lengua Castellana.