¡Choá! Es la palabra que usualmente usan los Muiscas al saludar, el mismo vocablo con el que el Vicegobernador y la Directora Cultural del Cabildo Indígena de Suba iniciaron el “Taller de Identidad Cultural Muisca” el pasado 26 de octubre del presente año. Wilmer Talero y Yenny Cardozo son jóvenes amantes de su cultura ancestral, quienes por medio de sus músicas y las historias de sus abuelos describieron quienes son, dónde nos encontramos en tiempo y espacio y cómo funciona el mundo a partir de su cosmovisión, como un testimonio vivo de que esta comunidad no sólo pobló este territorio sino que aún habita en él proyectándose a permanecer en el tiempo.
Esta actividad, liderada por el Profesor de Música Julián Rico con el apoyo de la Dirección de la División de Primaria, brindó una oportunidad de reflexión a los estudiantes de grado Quinto acerca de su propia identidad como nativos colombianos, esto a partir del conocimiento de su pasado cultural y racial en el marco de la unidad de indagación “Cómo funciona el mundo”. También estuvieron presentes los estudiantes de grado Once Música Diploma IB, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar música tradicional de fuente primaria lo que enriquece su comprensión de las culturas musicales según el IB.
Finalmente, esta actividad culminó con la retroalimentación de los aprendizajes por parte de los estudiantes, quienes estuvieron atentos y demostraron gran interés por el relato haciendo preguntas a los talleristas acerca del mismo. Se espera que esta actividad no sea la última, sino que sea el inicio de una serie de momentos de aprendizaje.